.png)
EDUCACIÓN
En La Cumbre mindfulness trabajamos para generar espacios de bienestar en colegios, a través programas y talleres de mindfulness para profesores, estudiantes y otros profesionales de la educación.
El bienestar y la salud mental de los profesores dentro de la escuela es fundamental para la generación de un buen clima y relaciones más saludables entre los integrantes de la comunidad educativa, profesores-profesores, profesores-estudiantes y estudiantes-estudiantes. Enriquecer y contribuir al espacio relacional dentro de la escuela permite una mayor satisfacción, sentido y compromiso con el trabajo.
Dentro del contexto de la escuela, la práctica de mindfulness les permite a niñas, niños y adolescentes desarrollar, mediante prácticas corporales, atencionales y de autoconciencia, una mayor regulación emocional, permanecer concentrados en el momento presente y relacionarse de manera más hábil y amable consigo mismas/os. Así mismo, mindfulness potencia el autoconocimiento, lo que posibilita el desarrollo de relaciones más respetuosas y una convivencia más amable, disminuyendo la reactividad y violencia en la escuela.
La evidencia científica actual da cuenta de múltiples beneficios de la práctica de mindfulness en estudiantes:
-
Desarrolla habilidades cognitivas como la atención y concentración.
-
Mejora la estabilidad emocional, contribuye a expresar de mejor manera las emociones y proporciona perspectiva para solucionar problemas y tomar decisiones.
-
Favorece el desarrollo de habilidades socioemocionales, mejorando la convivencia entre los estudiantes.
-
Contribuye en la disminución de los síntomas de estrés, ansiedad y depresión.
-
Mejora la calidad del sueño y reduce los síntomas asociados a trastornos del sueño.
-
Incrementa la sensación de satisfacción y felicidad, potenciando emociones como la alegría, tranquilidad y paz.
De acuerdo a diversos estudios, el desarrollo de habilidades mindfulness en profesores:
-
Disminuye los niveles de estrés laboral, ansiedad y depresión.
-
Aumenta la empatía y la regulación emocional.
-
Potencia la capacidad de resolver conflictos positivamente.
-
Mejora la comunicación positiva y efectiva.
-
Potencia el desarrollo del autocuidado y ayuda a cultivar la autocompasión.
-
Contribuye al desarrollo de la atención, concentración y creatividad.
-
Potencia el desarrollo de las habilidades interpersonales, mejorando la interacción con los estudiantes, pares, apoderados y distintos actores del ámbito educativo.
Una vez que los profesores han aprendido estrategias de mindfulness para su bienestar personal, ellos estarán más capacitados para incorporar algunas de estas estrategias para que sus propios estudiantes las puedan aprender.
Nuestros programas y talleres son posibles de desarrollar bajo el registro ATE en caso de ser necesario.



TALLERES Y PROGRAMAS
PARA ESTUDIANTES

Ofrecemos programas y talleres, de carácter teórico-vivencial, que incluyen prácticas de mindfulness, charlas, ejercicios prácticos, y espacios de conversación y reflexión. Modalidad presencial u online.
Taller de educación emocional y salud mental basado en mindfulness
Taller de una sesión dirigido a estudiantes de 2° ciclo y 3° ciclo que busca entregar a las y los participantes los fundamentos para el reconocimiento de sus emociones, junto con estrategias simples y efectivas para regular sus emociones, y disminuir la ansiedad y el estrés.
Programa de bienestar y salud mental basado en mindfulness
Programa de 4 a 8 sesiones dirigido a estudiantes de 2° ciclo, en que podrán adquirir estrategias que permitan el desarrollo de habilidades cognitivas (atención y concentración), de regulación emocional y socioemocionales.
Programa de manejo del estrés y salud mental para adolescentes
Programa de 4 a 8 sesiones dirigido a estudiantes de I° a IV° Medio, cuyo objetivo es que comprendan las dinámicas del estrés y aprendan estrategias concretas para manejarlo de manera saludable, previniendo patologías de salud mental y desarrollando habilidades para afrontar los estresores propios de la vida personal y estudiantil.
Para más información sobre programas y talleres para estudiantes y profesores: Janitze Faúndez +569 4586 2964 |
TALLERES PARA PROFESORES

Ofrecemos un programa compuesto de cuatro talleres que tienen una modalidad teórico-vivencial, de 2 horas cada uno, a realizar en fechas a acordar en conjunto.
Los temas a abordar en cada taller son:
Taller de autocuidado para profesores
Su objetivo es comprender la importancia del autocuidado en la prevención de patologías de salud mental y desarrollar estrategias basadas en el trabajo corporal y de mindfulness.
Taller de manejo y reducción de estrés en contexto escolar
Su objetivo es reconocer cómo la práctica de mindfulness permite desarrollar habilidades para responder en vez de reaccionar frente a las situaciones difíciles.
Taller de regulación emocional para la persona del profesor
Su objetivo es reconocer la importancia de las emociones en la generación de espacios de aprendizaje más saludables y armónicos.
Taller de comunicación empática
Su objetivo es desarrollar habilidades de comunicación empática que permitan disminuir los conflictos y el estrés que emerge en el espacio relacional de la escuela.
Este programa para profesores es flexible, siendo posible realizar los talleres antes mencionados de manera independiente, en el marco de una jornada para profesores u otra instancia similar. Es posible de adaptar a la modalidad online – sincrónico.